Si algo bueno tienen las redes sociales, es que cualquiera puede informar de cualquier evento en cualquier momento y desde cualquier lugar. Podemos enterarnos de casi todo en el mismo momento en que ocurre. Si algo malo tienen, es que el informador no siempre sabe realmente lo que ocurre, no siempre tiene conocimientos como para hablar del tema (o directamemte miente) y, lo peor de todo, quien lo lee no siempre sabe discernir si quien informa es un entendido o alguien que dice lo primero que se le ocurre (si encima se trata de un troll, el resultado puede llegar al esperpento). Sólo cuando alguien es testigo directo, conoce el tema y observa los despropósitos que se publican, puede ser consciente de hasta dónde puede llegar la desinformación por estos medios, muy especialmente si luego los «medios de comunicación» toman lo que se dice en las RR.SS como cierto sin contrastar antes los datos. Sigue leyendo

Pilotos temporada 2014. Foto: redbull.com
Estaba viendo algunos videos y noticias de la Red Bull Air Race, ahora que parece que en algún sitio ya empieza a ser posible verlo en abierto (pero diferido) y me llamó la atención algo que ya sabía, pero no me había parado a pensar muy a fondo: la gran mayoría de los pilotos participantes, sobre todo los que mejores resultados obtienen, superan bastante los 40 años, aunque alguno llega a los 50 e incluso los 60. Resulta curioso ver que, en una disciplina deportiva tan exigente como es la acrobacia aérea, los competidores más jóvenes están en una edad que en otros deportes de motor les supondría tener que pensar seriamente en el retiro. A mí la verdad es que me resulta bastante interesante. Mientras en otras competiciones, como pueden ser la Fórmula 1 o el MotoGP, cada día hay campeones más jóvenes (casi niños), los campeones de la Red Bull lo hacen a una edad en la que podrían ser sus padres (o incluso abuelos). Curioso, ¿verdad?. Para quien no tenga ganas de leer, hay al final un par de videos que ilustran lo que son capaces de hacer estos «abueletes». Sigue leyendo
Hace unos días, el pasado viernes 24, organizado nuevamente por la Asociación Valenciana de Spotters, se celebró el II Spotters Day en Manises. Visto el éxito de la primera edición no ha habido problema en repetir e incluso mejorar dicho evento. Sugiero la lectura de la publicación del año pasado para quien no conozca mucho el spotting y el objetivo de celebrar estos eventos. En esta ocasión se optó por desplazar el horario a una franja con más actividad y, de paso, se aumentaron las horas (de seis a casi ocho). La entrada se realizó a las 13:00 y la salida algo más tarde de las 21:30, con una entrada y salida a las 17:00 para quien no pudiera permanecer todo el día. Esto nos situaba en un horario complicado para fotografiar al estar próximo el ocaso, sin embargo era ideal para contemplar la salida de los cargueros y el aumento de tráfico que tiene lugar a última hora de la tarde. Sigue leyendo
- Cazas en la noche, redes sociales y «cuñados»
- Red Bull Air Race, donde la veteranía SI es un grado
- II Spotters Day Manises 2016
- Consejos para ir a festivales y JPAs por primera vez
- Buscando sustituto al C-101 (3ª parte)
- Anime aeronáutico: Área 88
- Comparando la seguridad del avión vs. la seguridad del coche
- Jornada de Puertas Abiertas en el Aeroclub de Castellón 2015
- I Spotters Day Manises 2015
- Volviendo al tajo