admin

Area88 posterHace algún tiempo que vi esta serie y, sin ser especialmente aficionado al manga (anime en este caso), debo decir que me gustó bastante. Principalmente lo que más me llamó la atención fue que el tema aéreo, dentro de ser ficción y además en «dibujos», estaba tratado de forma bastante seria y realista. Lo más remotamente parecido que conocía era la serie aquella que ponían hace años en televisión, «Robotech», que salían unos cazas inspirados en el F-14 (algunos con decoración de Jolly Roger, por cierto), los Varitech VF-1 o Valkyrie (si la memoria no me falla), pero se transformaban en robot, luchaban contra alienígenas… Muy entretenido, pero entraba más en la ciencia-ficción o fantasía que en el género aeronáutico. Precisamente a raíz de ver «Área 88» supe que hay otros mangas de factura similar (uno al menos ambientado en la IIGM), con lo que posiblemente siga buscando a ver qué más encuentro. Antes de seguir, quiero empezar por disculparme ante los aficionados al género por los errores que posiblemente cometa. Tengo algunos amigos bastante puestos en el tema y sé que no dudarán en corregirme, llegado el caso. Del mismo modo puede que se me escape algún spoiler, aunque teniendo en cuenta que la serie tiene ya casi tres décadas y además hay varias versiones con diferencias argumentales, confío en que sea perdonable. Sigue leyendo

A321 LufthansaCada vez que hay un accidente aéreo lo primero que siempre se dice es lo extremadamente seguro que es el transporte aéreo, nos inundan con estadísticas y nos recuerdan lo extremadamente improbable que resulta sufrir un accidente fatal. La frase típica suele ser que «la parte más peligrosa de viajar en avión es ir en coche hasta el aeropuerto». Pero… ¿es esto realmente cierto?

Pues… SI, rematada, categórica y absolutamente SI. Y si el lector confía en mi palabra no hace falta decir más, pero como siempre hay gente que no lo termina de tener claro, o tal vez piense que no soy del todo objetivo en estos temas (no le culpo) será cuestión de demostrarlo. O al menos intentarlo. Hay casos en que quienes no se lo creen tampoco son muy amigos de los aviones (o también creen en los chemtrails). Descartado ese público al que ya considero perdido, me dirijiré a los que tengan una duda razonable. Sigue leyendo

Cartel Castellón 2015El pasado mes de noviembre se celebró una nueva jornada de puertas abiertas en el Aeroclub de Castellón. Durante los días 14 y 15 el público pudo acercarse una vez más a sus instalaciones en el Aeródromo de El Pinar para poder disfrutar de una bonita jornada aeronáutica. Como vienen haciendo cada año, la jornada tuvo carácter solidario. En esta ocasión se recogieron donativos para AFDEM (Asociación de Familiares para los Derechos de las Personas con Enfermedad Mental). Igualmente, como también es habitual allí, el Aeroclub obsequiaba con un vuelo de divulgación a quienes hicieran un donativo mínimo de 15€. Ni que decir tiene que eso suele generar largas colas para acceder a las avionetas, las cuales no paran de despegar y aterrizar durante toda la jornada. Sigue leyendo

SpottersDay 2015El pasado día 11 de septiembre se celebró en el aeropuerto de Manises el 1º Spotters Day de su historia. Este evento, organizado por la Asociación Valenciana de Spotters (de la que soy miembro recientemente) contó con la colaboración de AENA y Air Nostrum. Para los profanos, se trata de un día en el que los spotters pueden acceder al interior del aeropueto y estar cerca de las pistas (previamente acreditados) para poder fotografiar sin trabas todas las aeronaves que se presenten. Hasta hace relativamente poco tiempo era algo que prácticamente no se conocía en nuestro país. Poco a poco empezaron a organizarse en aeropuertos grandes (como Barajas), pero cada vez son más los que abren sus puertas un día al año para que los spotters puedan fotografiar a pie de pista. Sigue leyendo

Pues finalmente parece que voy a poder darle un poco de actividad a la web nuevamente. Ha pasado ya mucho tiempo desde la última vez que publiqué algo por aquí. Han sido alrededor de dos años en los que entre la crisis y otros asuntos personales apenas he podido mantener mi actividad normal, no he podido desplazarme a los distintos eventos tanto como hubiera querido ni he estado en disposición de poder dedicarme tan a fondo como me hubiera gustado. A lo sumo llegaba a compartir algo por Facebook o retwiteaba algo, pero más que nada era por evitar abandonar totalmente esto. Me he perdido exhibiciones, festivales, a duras penas he conseguido spottear un poco (por no decir nada)… El tener la cabeza en otros asuntos me ha hecho dejar pasar cantidad de noticias y temas sobre los que en su momento podía haber escrito algo, pero lo iba dejando hasta que ya no valía la pena ponerse a ello. El no estar al pie del cañón me ha hecho incluso reducir (cuando no perder totalmente) el contacto con muchas personas del mundillo. Sigue leyendo

Sígueme en Twitter