Spotting
Hace unos días, el pasado viernes 24, organizado nuevamente por la Asociación Valenciana de Spotters, se celebró el II Spotters Day en Manises. Visto el éxito de la primera edición no ha habido problema en repetir e incluso mejorar dicho evento. Sugiero la lectura de la publicación del año pasado para quien no conozca mucho el spotting y el objetivo de celebrar estos eventos. En esta ocasión se optó por desplazar el horario a una franja con más actividad y, de paso, se aumentaron las horas (de seis a casi ocho). La entrada se realizó a las 13:00 y la salida algo más tarde de las 21:30, con una entrada y salida a las 17:00 para quien no pudiera permanecer todo el día. Esto nos situaba en un horario complicado para fotografiar al estar próximo el ocaso, sin embargo era ideal para contemplar la salida de los cargueros y el aumento de tráfico que tiene lugar a última hora de la tarde. Sigue leyendo
El pasado día 11 de septiembre se celebró en el aeropuerto de Manises el 1º Spotters Day de su historia. Este evento, organizado por la Asociación Valenciana de Spotters (de la que soy miembro recientemente) contó con la colaboración de AENA y Air Nostrum. Para los profanos, se trata de un día en el que los spotters pueden acceder al interior del aeropueto y estar cerca de las pistas (previamente acreditados) para poder fotografiar sin trabas todas las aeronaves que se presenten. Hasta hace relativamente poco tiempo era algo que prácticamente no se conocía en nuestro país. Poco a poco empezaron a organizarse en aeropuertos grandes (como Barajas), pero cada vez son más los que abren sus puertas un día al año para que los spotters puedan fotografiar a pie de pista. Sigue leyendo
Con este título uno podría pensar… ¿qué tiene que ver una cosa con otra?. Pues tiene cierta relación, al menos para mí. Es el barco en el que pasé mi luna de miel, allá por 2008. Su hundimiento me ha puesto bastante nostálgico y, al igual que todos los que tuvimos ocasión de formar parte de su breve historia, estamos estos días revisando nuestro baúl de los recuerdos, revisando fotos, pasando los videos que hicimos… Supongo que intentamos apartar un poco la tristeza que nos da ver el marco de tantos buenos momentos hecho un despojo contra las rocas.
Tal y como comentaba en una entrada anterior, desde que se popularizaron las cámaras digitales, la cantidad de fotógrafos amateurs dedicados al spotting no ha hecho más que crecer y crecer. Hoy en día no hace falta tener un nivel adquisitivo extraordinario para hacerse con un equipo con unas prestaciones que, hace no muchos años, sólo estaban al alcance de profesionales del sector. Sigue leyendo
Estos días se han cumplido cinco años desde la celebración del macrofestival AIRE06’, lo cual me ha traído cantidad de recuerdos. La verdad es que cuesta no recordar aquel histórico festival que marcó un antes y un después en la aviación española. Quien tuvo la suerte de asistir sabrá sin duda de lo que hablo. Quien se lo perdiera, da igual las fotos y videos que haya podido ver o las historias que le hayan contado. Si no estuvo dos días bajo el sol de San Javier es difícil que llegue a ser consciente de lo que se perdió. Si existe un Woodstock aeronáutico, con toda seguridad fue aquel “¡AIRE!… ¡06!… ¡MURCIA!”
- Cazas en la noche, redes sociales y «cuñados»
- Red Bull Air Race, donde la veteranía SI es un grado
- II Spotters Day Manises 2016
- Consejos para ir a festivales y JPAs por primera vez
- Buscando sustituto al C-101 (3ª parte)
- Anime aeronáutico: Área 88
- Comparando la seguridad del avión vs. la seguridad del coche
- Jornada de Puertas Abiertas en el Aeroclub de Castellón 2015
- I Spotters Day Manises 2015
- Volviendo al tajo