Estaba revolviendo trastos en un armario y me salieron las cintas de VHS donde hace años me grabé esta serie italiana sobre aviación. Me he dicho que, dado que llevaba un tiempo sin escribir nada, este podría ser un tema tan bueno como cualquier otro. Aunque pasó muy inadvertida creo que se merece un pequeño homenaje por los buenos ratos que me hizo pasar.
Aquile (Águilas) es una serie que produjo la RAI en 1989 y que poco después se pudo ver en España. Si mal no recuerdo la pasaron por TVE2 (mucho antes de que fuera La2), lo cual es lógico si tenemos en cuenta que era un producto italiano y de aviones, ¿qué puede haber más minoritario que eso? La verdad es que el producto en cuestión no resistiría un análisis exhaustivo, era una serie llena de topicazos, con muchas referencias muy mal disimuladas, interpretaciones poco menos que discretas… Sin embargo contaba a su favor con el hecho de tener un buen apoyo y asesoramiento de la Aeronautica Militare Italiana y no pretender ser nada más que un simple producto para entretener y promocionar un poco sus fuerzas aéreas. El resultado era una serie entretenida de ver, con un poquito de cada y que te dejaba buen sabor de boca. Y es que un bocata de mortadela con queso no será el sumum para un gourmet, pero oye, no es mala merienda y te alegra la tarde.
Argumento
La historia gira en torno a un grupo de jóvenes aspirantes a pilotos militares, desde que ingresan en la academia militar hasta que se incorporan en sus respectivos destinos (los que consiguen llegar al final claro). Sus vidas se entremezclan con las de un grupo de chicas alumnas de una academia de modelos situada en la misma población que la escuela de vuelo (topicazo y pastelazo al canto: todos los cadetes emparejados con aspirantes a modelo). No estoy muy seguro de si la historia seguía, ya que por Internet he encontrado más bien poca información. Aquí al menos se emitieron sobre los diez episodios, pero no sé si la serie duraba más.

Los pilotos protagonistas, resultones, pero algo más 'mediterráneos' que los yogurines de Top Gun.
Personajes
Dentro del argumento general hay que decir que cada personaje también tenía su pequeña historia personal. No sería algo profundo, estaría plagado de clichés, pero al menos le daba un poco más de variedad.
El protagonista, Mauro Rossetti (Águila, of course), viene a ser un clon de Maverick que en vez de una moto conduce un Ford Scort. Pero viste la misma cazadora con camiseta, los mismos vaqueros, las mismas gafas, tiene la misma actitud rebelde y la misma habilidad de piloto nato en el aire. Cuando es aceptado como cadete se tiene que separar de su novia, la cual, ni corta ni perezosa, convence a su mejor amiga para irse a vivir cerca de la academia y apuntarse a la prestigiosa escuela de modelos que hay allí cerca.
Todo protagonista suele tener un compañero/escudero, que en este caso es Coleman (Congo), un joven de color hijo de un «pecadillo de juventud» que tuvo su madre (soltera) con un piloto americano. Éste tuvo que regresar muy pronto a USA, pero al menos le concedió su apellido, pese a tener ya una familia. Coleman se pasa toda la serie removiendo cielo y tierra para poder reunirse con él. Por lo demás comienza a salir con la mejor amiga de la novia de Rossetti (obviamente) y podría decirse que, en general, es para él exactamente lo mismo que Goose lo era para Maverick (eso si, con muuuucha mejor suerte).
Algo que no puede faltar es un rival para el protagonista al más puro estilo Iceman, aquí es donde entra Stefano Zucchi (Nullus Secundus), un joven brillante, excepcional piloto, rubio, hijo de una familia de rancio abolengo, bastante snob, extremadamente competitivo y ciego seguidor del lema familiar: «Nunca el segundo» . Al igual que en Top Gun, Zucchi y Rossetti se enfrentan contínuamente, compitiendo por ser el mejor. Casualmente, la modelo que le toca en el «emparejamiento argumental» es también la más estirada, refinada y exquisita de la academia… tal para cual.
Luego tendríamos un ramillete de secundarios de relleno. Cucciolo y Aspide, por ejemplo, que serían el compañero gracioso/simpático y el compañero guaperas mujeriego (no recuerdo cuál era cuál, la verdad), el uno enamorado de la aviación que se alista en secreto porque su padre sólo quiere que trabaje en el negocio familiar de vinos, el otro que le da bastante igual el ejército, pero no quiere defraudar a su padre, suboficial de clase humilde que se ha esforzado mucho por su chaval y que sólo quiere poder cuadrarse algún día delante de los galones de su hijo. Los instructores no podían faltar, tampoco los recuerdo mucho, pero también había de todo un poco, el bonachón amigo de todos, el duro e inflexible curtido en miles de horas de vuelo pero con sorpresas ocultas (como ser aficionado a tocar el saxofón, como si Viper se pusiera a tocar la batería en la fiesta de graduación)… vamos, de todo un poco.
Sobre todo brillan por su ausencia los personajes pérfidos, con problemas serios o que tengan un lado oscuro. Se trata de dar una buena imagen y agradecer la impagable colaboración de la fuerza aérea con un producto digno, dentro de sus posibilidades. Algo que ya hubiera querido Alas Rotas para sí, por ejemplo.

Las aspirantes a modelo, hay que recordar que estamos a finales de los 80', la ropa brillante para gimnasia era lo máximo.
Aeronáuticamente hablando.
Como ya me he estirado mucho con los detallitos edulcorados, vamos a lo que interesa: los aviones. Aquí hay que decir que la serie es más que correcta tecnicamente hablando. No hace alarde de grandes efectos técnicos, ni los necesita. Las tomas suelen ser buenas, no hay errores dignos de mención (como los de Airwolf (Helicóptero), con aviones que cambian de modelo entre una toma y la siguiente). Aquí es donde se nota bastante que han debido respetar bastante la opinión de los militares. No abusan de las escenas aéreas para que también haya sitio para la trama, pero desde luego no escasean para nada (como en Supercarrier, que había episodio que no se veían aviones fuera de los créditos). Prácticamente se puede ver todo el catálogo de la AMI en acción. Los primeros vuelos de los chicos en los SF.260 (creo recordar que era ese modelo, pero no lo garantizaría, avisadme si estoy equivocado). Posteriormente se inician en reactores con los MB339. Le seguirá el Fiat G.91, lo cual me confunde un poco, porque a no ser que su sistema de enseñanza sea bastante distinto al nuestro, se me hace raro que en vuelos de escuela ya practiquen con armamento, siendo como todavía no se les ha asignado el destino. Tras la academia se separarán, aunque seguirán coincidiendo en bases y en misiones, unos a los F-104, otros a los Tornado, a los Hércules y a helicópteros (salen muy poco, apenas los recuerdo). No hay capítulo que no tenga una buena dosis de escenas de vuelo, que por lo demás suelen ser variadas, nada de ir repitiendo la misma maniobra cincuenta veces. Incluso en un capítulo creo recordar que había unas cuantas escenas de los Frecce Tricolori, como no podía ser menos. En resumen, aprueba con buena nota la parte aeronáutica, salen los aviones que han de salir haciendo lo que han de hacer.
En resumidas cuentas
La verdad es que es una lástima que no haya forma de localizar esta serie por ningún sitio. Creo que se editó en DVD aunque no pondría la mano en el fuego, me ha parecido ver incluso la carátula de una película (titulada… Top Jet… ojo al dato, en Alemania), pero fuera de una escena o dos en Youtube no hay demasiado. Me parece que si quiero volver a verla tendré que agenciarme un video, si es que las cintas todavía están en buen estado. Que no hay que olvidar que me lo grabé de la tele hace veinte años. Al menos os puedo dejar los créditos iniciales, que desvelan bastante todo el contenido de la serie. Banda sonora de Rick Astley (de su segundo disco), mola mazo.
8 respuestas a Águilas: Top Gun a la italiana
Deja un comentario
- Cazas en la noche, redes sociales y «cuñados»
- Red Bull Air Race, donde la veteranía SI es un grado
- II Spotters Day Manises 2016
- Consejos para ir a festivales y JPAs por primera vez
- Buscando sustituto al C-101 (3ª parte)
- Anime aeronáutico: Área 88
- Comparando la seguridad del avión vs. la seguridad del coche
- Jornada de Puertas Abiertas en el Aeroclub de Castellón 2015
- I Spotters Day Manises 2015
- Volviendo al tajo
Muy interesante el artículo. Aun conservo la serie grabada de la TV en VHS hace muchos años.
Hola, Gerardo:
Soy de Madrid y llevo mucho tiempo detrás de esta serie pero no la encuentro por ningún lado. Como tú la tienes en VHS podríamos digitalizarla, no es complejo ni costoso… Ponte en contacto conmigo y te cuento…
Por fin, qué tiempos… Es brutal el post, enhorabuena a su creador… Llevo un montón de tiempo intentando recordar el nombre de la serie. Ahora lo bueno sería poder conseguirla, ¿alguien sabe cómo?, ¿dónde puedo preguntar?, ¿alguien que la tenga me la podría pasar?… Lógicamente, estaría dispuesto a pagar por ella.
Yo, por mi parte voy a preguntar en el Corte Inglés y por ahí a ver si hay suerte. No obstante, investigando un poco sé de gente en Italia que la vende en DVD, el tema es saber si dichos DVD’s disponen de la opción de poder escucharse en español… se lo preguntaré… Ya os comentaré…
Si alguien sabe algo, por favor, que contacte conmigo a través de este blog.
Un saludo para todos.
Gracias, Eliseo, me alegro de que te guste. No sé cómo estará el tema de conseguirla, yo también llevo tiempo detrás de ella, aunque la grabé en VHS la calidad es mala, hay algún corte, las cintas ya están viejas y encima mi reproductor hace tiempo que pasó a mejor vida. No descarto digitalizar lo que tengo alguna vez, pero eso lleva en «tareas pendientes» desde hace años, así que aún tardaré unos cuantos más.
De todas formas, si la consigues por algún sitio, no dejes de contárnoslo 🙂
Saludos.
Estoy en tu misma situación, me gustaría mucho poder volver a ver esa serie,…. hace un montón de tiempo que intento dar con ella, y hoy recién acabo de ver este post……… me encantaba de niña.
Enlaces en italiano pero no va el sonido y no he encontrado más, probad a buscar por AQUILE o EAGLES:
https://www.youtube.com/watch?v=SuSmpQAY2J0 (cap. 1)
https://www.youtube.com/watch?v=E2Wsaxu_XGY (cap. 2)
https://www.youtube.com/watch?v=74att-m0FrI (cap. 3)
https://www.youtube.com/watch?v=-bj97prn7K4 (cap. 4)
Gracias, se ve que el video que puse fue cancelado hace tiempo (dichosos derechos e autor) y ya no se podía ver ni la cabecera. Algo es algo.
Muchas gracias por la entrada, llevaba años buscando información sobre esta serie, que de recuerdos