Hoy he tenido ocasión de asistir al preestreno de lo úlitmo de Disney/Pixar: «Aviones», una película que la comunidad de aficionados a la aviación llevaba ya tiempo esperando. Inicialmente se anunció que se lanzaría directamente en DVD, sin embargo tiempo después optaron por llevarla antes a la gran pantalla. Habrá muchos a quienes les echará atrás la idea de ir al cine a ver una película «para niños», de hecho se hace un poco raro estar en la cola y reparar en que eres el único adulto que no va a compañado de algún pequeñajo (solos mi mujer y yo). Pero bueno, algunos ya deberíamos estar acostumbrados a que nuestra afición se vea como algo exótico por los demás, así que yo por mi parte no tengo el más mínimo reparo al respecto. Y creedme, merece la pena y mucho.

El argumento ya es más o menos conocido por todo el mundo (no es mi intención desvelar nada que no se haya podido ver ya en los trailers). Dusty, un avión fumigador, está cansado de la vida que lleva y decide que quiere competir en una prestigiosa competición aérea contra los mejores aviones de carreras del mundo. Para ello pedirá a un viejo veterano de guerra que le instruya.

Ciertamente podría decirse que, a grandes rasgos, es un argumento similar al de «Cars». Quizá sea de las pocas cosas que se le pueden echar en cara, el que le falte un poquito de originalidad. Sin embargo creo que es un defecto mínimo comparado con todo lo bueno que ofrece, que no es poco. De entrada está claro que los responsables han hecho los deberes y se han preocupado de ser todo los rigurosos que se puedan permitir. Obviamente hay algunas licencias, no nos olvidemos de que estamos ante un producto destinado al público infantil, si te permites poner aviones hablando y carretillas elevadoras manejando herramientas, puedes hacer ya lo que quieras. Pero fuera de las licencias obvias se ve desde el principio que han buscado darle todo el realismo que les fuera posible. Las animaciones me han parecido en general bastante buenas, en ocasiones incluso diría que se han limitado a tomar grabaciones reales para renderizarlas luego. El detallado y realismo de la mayoría de los aviones es francamente soberbio, lejos de limitarse a dibujar algo simpático y con alas. Una de las cosas que más se agradecen es el hecho de que incluso para el doblaje se hayan molestado en buscar asesoramiento técnico (el de la propia Patrulla Águila, sin ir más lejos), de tal modo que en ningún momento se oyen burradas sin sentido o traducciones anárquicas como suele ser habitual en el cine aeronáutico. Esas expresiones como «barrena lateral», «cuádruple maniobra de gravedad negativa»… aún nos chirrían, ¿verdad?. Pues en «Aviones», hasta donde yo he podido fijarme, no hay ni una. Y no será porque no hayan escatimado en tecnicismos precisamente. Incluso las frases dobladas por la Patrulla, lejos de lo que suele quedar cuando no se usan dobladores profesionales, pasan bastante inadvertidas (así que no lo habrán hecho muy mal). Una pista: salvo que me confunda hay que buscarlas en las escenas del portaaviones (y hasta aquí puedo leer…).

Dusty vs. AT-502 real. No es una réplica perfecta, pero se nota la intención.

Porque hay momentos en los que cuesta recordar que estamos ante una película infantil. Ahí normalmente suele primar el dar algo colorido a los niños, que les tenga entretenidos hora y media en la butaca y que les haga pedir a los padres que compren algo de merchandising. Pero, cuando se trata de un público infantil, no hay nadie que se esfuerce en inundarnos con detalles en los que sólo puede reparar un aficionado a las Red Bull (o las carreras de Reno), alguien que se conozca Top Gun de carrerilla, un entendido en historia de la aviación… Un niño de seis años dudo mucho que aprecie detalles como nombrar correctamente un escuadrón de la IIGM, ver un gráfico explicando maniobras lleno de terminología aeronáutica (y encima de forma correcta) o un comentario gracioso sobre el modelo exacto de motor que monta el avión protagonista (el modelo real, claro). Definitivamente será un cine para niños, pero si el adulto que le acompaña sabe algo de aviación, sin duda se llevará una grata sorpresa.

Bravo y Echo – Val Kilmer y Anthony Edwards, un ejemplo de como cuidar el detalle buscando voces apropiadas a cada personaje.

En general creo que es el tipo de película que hay que ver varias veces para llegar a ser consciente de todos los pequeños detalles que se han incluído. Porque creo que si algo la hace buena es la cantidad masiva de detalles, algunos obvios y otros no tanto, que tiene. El propio protagonista, Dusty, ya es una especie de «híbrido» entre un Air Tractor y una Cessna C188 (mezcla perdonable por estética). Su instructor, Skipper, un F4U Corsair detallado hasta el último remache, física e históricamente. El Chupacabra, el simpático (y Don Juan) Gee Bee mejicano. Bulldog, un DH-88 Comet, flema inglesa a más no poder. Bravo y Echo, dos F-18 Superhornet del mismo escuadrón en el que voló Skipper, con correcta decoración y guiño hacia sus dobladores de la versión original (ups, no digo más…). Leadbottom, el viejo Stearman también dedicado a la fumigación… El resto quizá ya sean un poco más «genéricos» o tal vez yo no termine de estar seguro del modelo exacto que representan, pero en cualquier caso hay algo seguro, quien ha modelado esos aviones, desde los principales hasta los de relleno, se ha tomado la molestia de revisar material gráfico para hacer un buen trabajo. Incluso entre el paisaje montañoso es posible distinguir formas familiares para un entusiasta.

Demasiado detallado este Corsair si sólo se buscara regalarlo con un Happy Meal, ¿no?

Así que, resumiendo ya, creo que es una película que vale mucho la pena ver si se es aficionado a la aviación. A mí desde luego me ha gustado mucho. No han dejado apenas cosas al azar, se han documentado bien, han cuidado el detalle y han incluído cantidad de guiños y referencias que harán sonreir a más de uno. Así que, a todos los que he podido ir leyendo en foros y redes sociales que les daba un poco de reparo ir si no tenían la excusa de llevar a los críos, les diría esto: no vais a ver una película de niños, vais a ver una película de AVIONES.


P.D.- Para los despistados pondré un par de trailers (bastaría uno, pero me gusta la música del segundo). Además un tercer video con un corto (en V.O.) de la serie «Los cuentos de Mate» titulado «Air Mater», en el que ya se podían ver algunos detalles y personajes de esta película, antes incluso de que se supiera de su rodaje.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter