Area88 posterHace algún tiempo que vi esta serie y, sin ser especialmente aficionado al manga (anime en este caso), debo decir que me gustó bastante. Principalmente lo que más me llamó la atención fue que el tema aéreo, dentro de ser ficción y además en «dibujos», estaba tratado de forma bastante seria y realista. Lo más remotamente parecido que conocía era la serie aquella que ponían hace años en televisión, «Robotech», que salían unos cazas inspirados en el F-14 (algunos con decoración de Jolly Roger, por cierto), los Varitech VF-1 o Valkyrie (si la memoria no me falla), pero se transformaban en robot, luchaban contra alienígenas… Muy entretenido, pero entraba más en la ciencia-ficción o fantasía que en el género aeronáutico. Precisamente a raíz de ver «Área 88» supe que hay otros mangas de factura similar (uno al menos ambientado en la IIGM), con lo que posiblemente siga buscando a ver qué más encuentro. Antes de seguir, quiero empezar por disculparme ante los aficionados al género por los errores que posiblemente cometa. Tengo algunos amigos bastante puestos en el tema y sé que no dudarán en corregirme, llegado el caso. Del mismo modo puede que se me escape algún spoiler, aunque teniendo en cuenta que la serie tiene ya casi tres décadas y además hay varias versiones con diferencias argumentales, confío en que sea perdonable.

Area 88 mangaDe qué trata Área 88

La historia está ambientada aproximadamente en algún momento entre los 70′ y los 80′, posterior a la guerra de Vietnam (al haber varias versiones cuesta precisar un poco). La gran mayoría de aviones que aparecen desde luego pertenecen a ese período. El título hace referencia a una base aérea secreta en el reino ficticio de Aslam, en algún lugar de Oriente Medio (presuntamente). Se trata de una base donde combaten mercenarios en la guerra civil que tiene lugar en dicho país. El protagonista es Shin Kazama, un piloto japonés al que su mejor amigo y compañero en las aerolíneas Yamato, Sakoru Kanzaki, engaña durante una borrachera para que firme su alistamiento como mercenario. Su objetivo es separarlo de su prometida, Ryoko, hija del dueño de la aerolínea, para así poder casarse con ella y ascender rápidamente en la empresa. Transformado en piloto de combate contra su voluntad en una guerra que no es la suya, sólo tiene dos opciones para salir de allí: finalizar su contrato de tres años o comprar su libertad por un millón y medio de dólares. La deserción no es posible, dado se castiga con la muerte, aunque suponga perseguir de por vida a quien escape de allí. Así pues, pasa a convertirse en el mejor piloto de la base, ganando tanto dinero como le sea posible y luchando por sobrevivir un día más, hasta que pueda dejarlo y regresar a casa. Testigo de su día a día es un fotógrafo japonés (Shinjou Makoto ó Rocky, según la versión) que recibe un permiso especial para realizar un reportaje dentro de la base, prestando especial atención a su compatriota Kazama, por encargo de cierto hombre misterioso que… y hasta ahí puedo leer, no voy a hacer spoiler de todo… Eso sí, puede que los spotters simpaticen con este personaje, un fotógrafo campando a sus anchas por una base aérea hirviendo de actividad y acompañando ocasionalmente a los pilotos en alguna misión de combate.

Area 88 juego

Por cinco duros (25 pts, 0,40 € aproximadamente para los más jóvenes) te pasabas un rato entretenido disparando.

Manga, anime, video juegos, maquetas…

El planteamiento la verdad es que es interesante. Hay varias versiones, el manga original (que no he tenido ocasión de ver), la OVA (Original Video Animation) y la serie de televisión, más reciente y con algunas diferencias en personajes y argumentos, pero manteniendo el grueso de la historia intacto. Dejando la parte romántica, que sólo aparece ocasionalmente, la historia se centra principalmente en los combates aéreos y en el trasfondo humano, mostrando la lucha interna de Kazama, al ver que su única forma de sobrevivir es dejar de lado sus sentimientos y transformarse en una máquina de matar. Por contraposición, la mayoría de sus compañeros hace tiempo que ya no tienen dilemas, pues se trata de veteranos de otros conflictos que, o bien no han sabido adaptarse a la vida civil, o simplemente les mueve la codicia. Porque finalmente el entramado bélico de la base termina reducido a un negocio.

Area 88 maqueta

Maqueta del F-20 Tigershark del protagonista, aunque en la serie realmente es un F-5 Tiger II. Foto: eBay.

Tantos objetivos destruidos, tanto dinero ganado. Tanto dinero tienes, tantas mejoras y armamento puedes adquirir. En cierto modo esto lo deja a pedir de boca para saltar al terreno del video juego, habiéndose creado dos versiones, que, dicho sea de paso, me tuvieron muy ocupado durante mis años mozos sin saberlo: UN Squadron y Carrier Air Wing (quien pasara horas en los recreativos a principios de los 90′ sabe de lo que hablo). Volabas, puntuabas y le añadías más armamento y defensas al avión con el dinero que ganabas. Hecho esto, sacar merchandising y maquetas era el siguiente paso lógico. A fin de cuentas al fabricante le basta con lanzar un modelo de avión que ya tiene hecho, pero con una decoración específica. No sé si en su momento se vería mucho en tiendas, aunque por Internet no es muy difícil de encontrar estos productos.

Area 88 avionesUn buen catálogo de aviones

Uno de los puntos fuertes de la serie es que se puede ver una gran variedad de aviones, todos reproducidos con bastante fidelidad a los originales. De hecho, cuando se habla de ellos o salen maniobras, no hay demasiadas animaladas y es todo bastante correcto (alguna hay, por supuesto, pero dentro de unos límites aceptables). A decir verdad es más realista que muchas películas supuestamente serias (que entre la maniobrabilidad de los cazas en Pearl Harbor y los misiles y bombas infinitos e invisibles de Águila de Acero, hay todo un abanico de fantasías, dignas de mencionar en otra ocasión…).

El protagonista empieza volando un F-8 Crusader, para más adelante pasarse a un F-5 Tiger II (podría ser un F-20 Tigershark, posiblemente fuera distinto según la versión). Su mejor amigo en la base, el americano Micky Simon, lleva un F-14, con la pequeña inconsistencia de que nuca se ve a su operador de radio (presumiblemente vuela solo). Otras monturas de los personajes principales son el Harrier, el A-4 Skyhawk y el Mirage F.1. El resto suelen llevar F-4 Phantom, al parecer el caza «genérico» de la base, pero tampoco es raro ver algún Draken. El bando enemigo prácticamente luce toda la gama de MiGs de la época: 17, 19, 21, 23 y 27. Hacia el final (variando también, según la versión), también nos encontramos con algún Bucaneer, Kfir… En fin, de todo un poco. A nivel de helicópteros la cosa no pasa del Bell UH-1 Huey, al igual que como transporte sólo encontramos el Hércules. La presencia de aviación general o comercial también es bastante escasa. Una Cessna 150 (donde se inicia el romance entre Ryoko y Shin) y un B747, cuya escena me gusta particularmente; Kanzaki realiza un vuelo como primer oficial, su instructor es muy estricto y le obliga a hacer todo el trayecto (Paris-Tokio si no me falla la memoria) en manual, sin piloto automático, bajo amenaza de no ascender nunca a comandante si no lo consigue. El discurso del instructor es toda una declaración de principios de lo que un piloto «de verdad» tiene que ser capaz de hacer.

Resumiendo

En conjunto es una serie que no está nada mal, siempre como ya digo, salvando las distancias y sin olvidar que es una animación. Ignoro cómo de complicado puede ser adquirirla, pero en YouTube es posible encontrarla para verla online. La única pega es que, si no han aparecido más versiones, tanto la OVA como la serie de TV están con audio japonés y subtítulos en inglés y castellano respectivamente. Dejando eso de lado puede ser interesante incluso para los no aficionados al anime. Sí que tiene algunos de los elementos típicos, como esos flashbacks en momentos clave, situaciones en que la acción se ralentiza para ver los pensamientos el personaje y dar un poco más de dramatismo, pero siempre dentro de lo razonable (vamos, que no se llega a la exageración de Campeones de tardar tres episodios en chutar una falta, entre recuerdos y soliloquios de todo el reparto). El manga tampoco sé si es posible encontrarlo fácilmente, pero como ya decía, no soy especialmente aficionado al género, quizá alguien más conocedor sepa de tiendas física u online en que se pueda adquirir.

Por lo demás, si alguien conoce más series o películas parecidas, estaré encantado de que me oriente. De momento pongo la primera parte del primer episodio de la serie de TV. El resto se puede ir siguiendo desde ahí.

6 respuestas a Anime aeronáutico: Área 88

  • Shealt dijo:

    Si, es un buen anime, pero tiene bastantes fallos en su versión miniserie (armamento que aparece y desaparece, animación simplona, errores de perspectiva y otros fallos achacables a un CGI algo cutron)

    Similar no hay nada en anime, otros animes con aviones que conozca son;
    The cockpit; Kamikaze histories (ambientado en la 2gm)
    Stratos 4 (airfix incluso se atrevión con una versión del TSR-2 del anime)
    Rescue Wings
    Y en Manga shidenkai no maki

    • Victorysaver dijo:

      Puedo responderte, aunque lo primero que debo decir es que la información la he sacado de blog japoneses tirando del traductor de google, No hay traducción ni al español ni al ingles de los últimos volumentes.
      Aquí te paso un blog que comenta brevemente los 13 tomos de la ultima edición y otra pagina con las ultimas paginas del manga:

      http://doragon07.hatenablog.com/search?q=%E3%82%A8%E3%83%AA%E3%82%A288
      https://blogs.yahoo.co.jp/kaze2010_case_case/12399892.html

      Por lo que he entendido, la cosa es así (Spoiler):
      Shin consigue el dinero y se va a vivir a Paris ya que no se ve capaz de volver con Ryoko. Después participa en una misión en África y se encuentra con el mecanico del Area 88 el cual muere, no sin entregarle su cuenta bancaria en Suiza, convirtiendo a Shin en millonario. Con ese dinero Shin vuelve a japón y se las arregla para arrebatarle Yamato Airlines a Kanzaki (sin que Ryoko se entere) y ayudar discretamente a Saki y al Area 88 que en ese momento estaban contra las cuerdas.
      Ryoko y Shin se encuentran casualmente en una fiesta ante el asombro de ambos. A pesar de lo feliz que le hace volver a estar con ella, Shin no puede quitarse de la cabeza sus recuerdos de soldado, así que decide volver a Aslam para acabar con el Proyecto 4 de Kanzaki (no recuerdo si esto salia en el anime, es una especie de organización secreta que apoya a los revolicionarios y cuyo objetivo es tomar el gobierno).
      Tras una batalla devastadora en la que muchos de los secundarios más queridos mueren (Mickey junto a su nuevo amor la tambien piloto Sera, el comandante Raundell, Gregg y Saki, esta ultimo suicidandose), Shin y un Kanzaki que lo ha perdido todo tienen un duelo aereo. Kanzaki muere y Shin sufre serias heridas en la cabeza pero consigue aterrizar el avión semi-inconsciente.

      Días después la guerra de Aslam parece haber acabado. Shin se recupera bajo los cuidados de Ryoko y según parece sufre amnesia, no recordando nada de su tiempo en el Area 88, de la guerra ni sus camaradas. Debido a esto, Shin y Ryoko pueden recuperar su vida sin los terribles recuerdos que le atormentaban.

      Un poco deus ex machina lo de la conveniente «amnesia», pero con lo injusto que había sido el destino con ellos, merecían un final feliz. Lastima lo de los demás, Michael merecía también una segunda oportunidad junto a Sera. Pero al menos nos lo compensa el ver a Kanzaki recibir su merecido de manos del propio Shin.
      Recemos porque algún día se realice una adaptación a anime de esta ultima parte, estoy cansado de que siempre nos dejen a medias.

      Un saludo.

  • Jandermol dijo:

    Si quereis buen comic de aviones (aviación moderna) es facil:
    castelano:
    -tanguy y laverdure, que son de los creadores de asterix y obelix ahora los está reeditando ponet mon en integrales de 3 tomos, es comic de los 60 mayormente, todo frances, mirages, etc.

    opcion 2: aprender frances, cruzar el paso de irun, la junquera, el somport o el tunel de bielsa por el pirineo central, irse a la primera localidad francesa que encontréis y pillar:
    -dan cooper
    -misiones kimono (muy buena, muy realista)
    -team rafale (muy nueva, de 2010, incluso en un numero sale Sarkozy en una amenaza terrorista a parís, a modo de la película: les chevaliers du ciel, precioso dibujo, historia cojonuda, llevan como unos 8 o 10 números de momento)
    -rafale leader
    -flotilla 66 (solo llevan 4 númenros, serie regular, iguls que las anteriores van saliendo.
    -centauros (2 num de momento)

    y si quereis de la guerra de corea, el vietnam o la segunda guerra mundial hay como 7 o 10 veces esta cantidad de series

    aqui una pagina que trata la bande desinee (BD, osea cómic en francés)
    http://francejohn.pagesperso-orange.fr/cwe_rivaux.htm

    de la a la z 100 series de tema de aviación, desd series de 1 volumen autoconclusiva a algunas de casi 100 números como tanguy y laverdure.

    ¿como puede ser que los franceses sean uestros vecinos, haya una cantidad tan ingente de comic de aviacion disponible de nuestros mismos vecinos y nadie haya citado ni una de estas series y nos tengamos que ir a japon a hablar de un manga de aviones. si los japos no tiene ni la décima parte de comic de aviación que se disfruta en el mundo francofono.

    • admin dijo:

      Muchas gracias por el aporte. Tanguy y Laverdure me sonaban un poco, pero no había oído hablar de los demás. Los pongo en mi lista de cosas para ver cuando tenga algo más de tiempo.
      Sobre por qué nos llega antes lo japonés que lo francés… es una buena pregunta. Supongo que pueden ser muchos los motivos, pero desde el desconocimiento aventuraría que tal vez el márketing tenga algo que ver. Tal vez unos sean más dados a exportar que los otros, tal vez lo japonés llame más la atención que lo francés… No sabría decir. También es cierto que mi contacto con esta serie fue bastante casual. Igual que vi esto podría haberme encontrado con algún comic francés o de otra nacionalidad. La cuestión es que nunca sabes dónde puedes dar con algo interesante. Ahora ya sé que nuestros vecinos tienen también cosas dignas de prestarles atención.

  • SPTN9111 dijo:

    La verdad es que me apetece leer el manga, gracias al que dio el comentario del final, con eso puedo quedar en paz, adoro los finales felices xD Kanzaki un mal nacido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter