Continúo mi «pequeño» análisis sobre los posibles sustitutos del C-101. En esta segunda parte me centro en los reactores y en las posibles consecuencias para la Patrulla Águila. Podéis leer la primera parte (con algunos antecedentes y las opciones con turbohélice) pinchando aquí.

Reactores: En este terreno no parecen haber tantos candidatos. Si mal no recuerdo hace ya tiempo que el Alpha Jet germano-francés fue descartado como futuro entrenador. BAe ha seguido con la producción y modernización de su Hawk, al igual que Aermacchi con su MB-339 o su más reciente MB-346, aunque por ahora no parece que ninguno de sus modelos vaya a entrar en juego. Otro posible candidato habría podido ser el Checo Aero Vodochody L-39 Albatros o incluso el L-159 Alca, pero tampoco se ha oído gran cosa al respecto.

T-50 Golden Eagle

El único nombre que ha empezado sonar con más fuerza ha sido, para sorpresa general, el coreano KAI T-50 Golden Eagle, a raíz de unos preacuerdos firmados con dicho país en materia de enseñanza aeronáutica. Al parecer podría estar barajándose la posibilidad de realizar un intercambio de T-50 por Eurofighter, algo que no parece demasiado descabellado si se tiene en cuenta que incluso los americanos se están interesando por el modelo coreano y al parecer a los israelíes tambien les ha sorprendido gratamente (Lockheed Martin forma parte de dicho proyecto y a nadie le pasan inadvertidas las similitudes, al menos externas, entre el T-50 y el F-16). El problema aquí surge al revisar las características del modelo, mucho más próximas a las de un caza ligero como el F-5 que a las de un entrenador como el C-101. Si fuera este el sustituto se daría el problema de que no sería sensato utilizarlo para la escuela Básica. Sus características (capacidad de llevar armamento incluída) le harían más idóneo para su uso en Talavera que en San Javier, pero el hecho de la reciente modernización de los F-5 hace que su sustitución quede todavía lejos. Por otra parte hay que tener en cuenta que por los C-101 pasan tanto los futuros pilotos de caza como los de transporte o de helicópteros, no tiene demasiado sentido que estos últimos tengan que pasar por un reactor de prestaciones aún más altas. Así pues esta nueva variable sólo consigue complicar un poco más la ecuación. Es como un rompecabezas con más piezas que huecos a cubrir, aunque quizá sea más una cuestión de cambiar el rompecabezas hasta que ajusten las nuevas piezas.

C-101 Patrulla Aguila

El «culopollo», un buen maestro y acróbata pensando ya en la jubilación

Patrulla Águila: Hablar de un sustituto para el C-101 implica necesariamente hablar de la Patrulla Águila. Es inevitable pensar que ningún avión dura para siempre y nuestra Patrulla lleva con su primera y hasta ahora única montura un cuarto de siglo largo, está claro que más tarde o más temprano se impondrá un cambio. Sin embargo, dependiendo del sustituto elegido, tal vez se trate de un cambio demasiado grande. De entrada, el hecho de que el futuro pase por un aparato extranjero da al traste con uno de los puntos del ideario de la Patrulla, el de servir de medio para mostrar la capacidad de nuestra industria aeronáutica, la cual ahora mismo se reduce a la producción de aviones de transporte. Apurando se podría considerar nuestra participación en EADS y el Eurofighter, pero como mil veces he comentado en diversos foros, obviamente este es un avión totalmente descartado, al igual que el F-18. Necesariamente, si se quiere seguir la política de que los pilotos sean profesores de la AGA en aviones de escuela, el avión que sustituya al C-101 tiene muchas papeletas para ser también la próxima montura de la Patrulla. Algunos sugieren que se conserven unidades para uso exclusivo en exhibición, entre los que dejaran de prestar servicio en la AGA y los que pudieran venir desde Matacán, habría más que de sobra para prolongar su vida considerablemente, aunque ello chocaría frontalmente con la política de no exclusividad de la Patrulla, ya sea en lo tocante a pilotos o aeronaves, por no mencionar el gasto de mantener un modelo operativo sólo para exhibición, cuando precisamente la tendencia es a reducir la variedad y optimizar los recursos. En ese aspecto yo me conformaría con poder seguir viendo algunas unidades en vuelo y/o preservadas en museos, antes que terminar en un desguace o como blanco en el polígono de tiro.

Aclarado pues que el C-101 tiene ya fecha de caducidad, la cuestión pasa a ser cómo afectaría a la Patrulla un nuevo modelo. La opción que menos gusta (por amplia mayoría) es la de un turbohélice. Es cierto que existen algunas buenas patrullas acrobáticas volando turbohélices, en Europa tendríamos el PC-7 Team suizo, la patrulla Orlik (“Águila”) polaca o los Krila Oluge («Alas de Tormenta») croatas, más lejos tendríamos los Roulettes australianos, los Silver Falcons sudafricanos o la Escuadrilla da Fumaça brasileña. Pero el principal problema de cambiar a turbohélice sería que seguramente la Patrulla dejaría de ocupar un lugar privilegiado en la “primera división” al dejar de usar reactores, algo que sin duda nadie quiere que ocurra. Si el sustituto fuera otro reactor ya sería otro cantar. Todos los hipotéticos candidatos tienen prestaciones superiores al C-101, más aún en el caso del coreano T-50 Golden Eagle (¿qué mejor que sustituir al Mirlo por un “Águila”?). Si de algo ha pecado siempre nuestro querido culopollo ha sido de ir algo justo de potencia y velocidad (en contraposición a una autonomía muy superior a la media), aún en estas condiciones nuestra Patrulla ha sabido mantenerse al mismo nivel que otras formaciones con mejores aviones, sería interesante ver lo que podrían llegar a lograr con una máquina mejor. En cualquier caso es algo que todavía tardaremos en ver. Al tiempo que se tarde en tomar la decisión, adquirir y recibir los aparatos, habrá que sumar el tiempo de formación de los pilotos y el tiempo que tarde la Patrulla en adaptar la exhibición a las características del nuevo modelo, algo que sin duda no se hace de un día para otro. Sea lo que sea todavía habrá que esperar varios años para verlo.

Opciones Patrulla Aguila

¿Reactores o hélices el día de mañana para la Patrulla Águila? Encuentren las siete diferencias.

Al final, después de tantas opciones, hipótesis y posibilidades, lo único cierto es que hay todavía demasiadas variables en la ecuación como para poder siquiera imaginar una única solución. Si además tenemos en cuenta que también entran en juego otros muchos factores de tipo económico y político (que no es mi intención intentar analizar por ahora), el tema todavía se complica más. Sólo queda esperar acontecimientos y estar atentos a las novedades que vayan surgiendo. Por lo menos sabemos que todavía nos quedan varios años para seguir disfrutando del particular sonido del C-101, algo es algo.

Entradas anterior y posterior:

Buscando sustituto al C-101 (1ª parte)

Buscando sustituto al C-101 (3ª parte)

4 respuestas a Buscando sustituto al C-101 (2ª parte)

  • RF4C dijo:

    Tanto dinero para lo último de lo último en tecnología de aviación de combate, tanto dinero para Eurofighter, helicópteros Tigre, tanto dinero para el último eslabón de la cadena y perseveramos en la chapuza del manguito con cinta aislante para el primer eslabón. ¿Podrían salir pilotos de combate españoles capaces de sentarse en un F-5, en Talavera, de haber continuado con el Texan? ¡Cuánta soledad en esos hangares, almacenes de material de enseñanza «vintage», y cuánta frustración para los ingenieros aeronáuticos que ya habían tirado la toalla con el C-101, cuando llegaron los mecánicos, gente hecha a sí misma, y les demostraron de lo que son capaces con la cinta aislante y el manguito! ¿Quién será el sucesor del C-101…? A estas alturas, creo que ya no importa quién lo será, sino que lo sea de una vez. ¡Ay, llévame pronto!

  • Eleyclub dijo:

    Acabo de ver a la patrulla Águila con los pc7, no hay comparación con un buen reactor, es una pena como suena, hicieron varias maniobras y se fueron. Estuve viendo los desde Bañugues.

  • Ernesto dijo:

    Encontrado el sustituto, y ya que ni siquiera se ha intentado la evolución del C101 sobre plano, al menos bien se podría rehabilitar y «mejorar» para su exportación de tal manera que fuera menos gravosa su sustitución, pero bueno lo de siempre.

    • admin dijo:

      En la primera parte comentaba que sí que hubo versiones algo mejoradas para exportación y un desarrollo nuevo (el DD) con más avances, que no llegó a encontrar comprador. Al integrarse CASA en EADS y con el fallido proyecto del MAKO, aún se alejó más la posibilidad de actualizar el C101. Y con los años, los recortes y las distintas políticas sobre Defensa y nuestra industria aeronáutica (terreno en el que prefiero no entrar) han terminado de dar la puntilla a lo que podría haber sido un gran entrenador. Siempre he creído que un C101, con más potencia y una aviónica actualizada, conservando sus actuales virtudes (que no son pocas), habría sido un duro competidor para el resto de entrenadores europeos (y de más allá). Pero sí, es lo de siempre…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter