Al igual que las uvas en Nochevieja o las reposiciones de Ben-Hur en Pascua, si hay algo tradicional durante el desfile del 12 de octubre es la pésima, espantosa y atroz retransmisión del mismo por parte de TVE, sobre todo de la parte aérea. Es algo que año tras año se repite, seguido de la inevitable profusión de críticas en todos los foros aeronáuticos. Lo curioso es que es algo que se repite desde que puedo recordar y que no cambia ni un ápice año tras año (y llevo vistos ya unos cuantos). ¿Cómo puede ser que para algo que es sistemáticamente criticado año tras año, que siempre repite los mismos errores uno por uno y de la misma forma, todavía nadie le haya sabido dar solución? No es tan difícil señores, no lo es.

La parte difícil

Partamos de la base de que un desfile áereo no es una tarea sencilla, aunque no lo parezca. Requiere de mucha coordinación, una buena planificación y muchas pruebas y ensayos para que se ejecute de forma correcta. Esto lo saben bien en Madrid, que durante semanas antes del día 12 son testigos de numerosos vuelos de ensayo. No es algo que se prueba un par de días antes. Los aviones toman referencias y hacen ensayos durante muchos días para asegurarse de que el día 12 salga todo correcto. Es complicado, son muchos aviones, de características muy distintas y hay que conseguir que todos pasen por un mismo punto ordenados, alineados, sin atropellarse y sin dejar huecos. Con cuatro avionetas lo puedes hacer incluso sin ensayar, pero conseguirlo con varios F-18, Mirage, C-295, Hércules y helicópteros varios, tiene su dificultad. Llegarán desde distintas bases, cada uno tendrá sus zonas de espera, sus altitudes, sus velocidades de paso… No es tarea fácil, no.

La parte fácil

Pero no nos engañemos, el resultado final, que es lo que los medios han de cubrir no tiene tanta complicación. Se trata de cubrir el paso de un número de aeronaves que van a seguir una ruta fija, van a seguir un orden fijo, lo llevan ensayando semanas y lo hacen igual año tras año. ¿Dónde está la sorpresa entonces? No tiene sentido que se vea una toma en la que el cámara se vuelve loco intentando localizar una formación de aviones. Es fácil: volando recto y nivelado sobre la Castellana. A veces sacar buenas tomas de aeronaves en vuelo es complicado, si uno no está familiarizado puede pasarlo muy mal en una exhibición aérea, no sabes por dónde te van a venir, no sabes lo que van a hacer. En ocasiones incluso los que ya sabemos un poquito de esto nos vemos en apuros, puedo comprender cuando he estado junto a reporteros de medios generalistas lo perdidos que se han visto (y lo poco dados que son a pedir consejo, por cierto, a la mayoría les sobra orgullo y tontería). Pero hablamos de acrobacia, cazas «luciéndose» y buscando sorpender al público con sus evoluciones… ¿Pero en un desfile? Señor cámara, señor realizador, los aviones van a seguir una ruta preestablecida, van a ir despacio y van a ir suficientemente separados para que todos puedan verlos bien. Si es la primera vez que alguien lo va a cubrir no es mala idea ver los ensayos anteriores, hay muchos y se repiten a diario. Hay que ser muy cortito para disponer de todas esas facilidades y aún así no ser capaz de conseguir una toma buena. ¿O es que acaso les da lo mismo? Cuando se trata de un partido de fútbol hasta el realizador más novato sabe que, al chutar un penalti, hay que mostrar al jugador que chuta y al portero. Es fácil. Pues en un desfile es lo mismo, hay que sacar lo que quiera que esté desfilando. Los planos de recurso de autoridades mirando al cielo, los épicos de banderas al viento, los bonitos de nenes con sus papás… son planos recurso, ideales cuando hay pausas en la acción. ¿A que cuando Ronaldo chuta una falta nadie enfoca la cara de Mou?.

Más de lo mismo, una y otra vez

Y hablo de la parte aérea porque es la que conozco, pero por lo que oigo comentar a veces a entendidos en otros aspectos militares, la retransmisión terrestre no se queda corta. Enfocar a paracaidistas mientras se habla de tropas de montaña, comentarte el uniforme de la Guardia Civil mientras ves a los blindados. Hasta hoy se ha podido notar que era como si los comentaristas llevaran un guión y el realizador fuera por libre. En varias ocasiones se les ha notado el desconcierto (en un momento o dos hasta se han aguantado las ganas de reir) cuando empezaban a comentar una imagen y el realizador pasaba a otra toma que nada tenía que ver. Se adaptaban al cambio y antes de articular una nueva frase la imagen se iba a otro sitio, empiezan a comentar algo sobre las últimas unidades del desfile y de golpe se nos presenta de nuevo a los que iban en cabeza. Es como si entre la realización y los presentadores estuvieran haciendo una especie de juego del gato y el ratón, un tira y afloja intentando ver si ellos pueden seguir con su locución el ritmo de las imágenes. ¿Descoordinación, mala sombra, cachondeo…?. Repito, no debería ser tan difícil. Si algo hay rígido, repetitivo y previsible en este mundo es un desfile militar. Por definición va a ser algo ordenado, disciplinado, sin lugar a la improvisación, medido y cronometrado hasta el último detalle. Conociendo de antemano el guión cualquiera sería capaz de hacerlo bien, no tiene más, es así de simple. Incluso la grabación de una boda me resultaría más complicada que la retransmisión de un desfile, pero viendo lo que algunos «profesionales cualificados» de TV son capaces de hacer no les encargaría ni una comunión. Anuncian a bombo y platillo un despliegue de 100 profesionales y 27 cámaras, pero no se nota en absoluto. Puedes llevar doscientas cámaras, que si en un momento determinado ninguna enfoca lo que debe, estás haciendo el tonto. Estoy seguro que cualquier aficionado subido en su terraza con su cámara casera ha obtenido hoy mejores tomas que las que se han visto por televisión. Y eso que de antemano se han reservado los mejores sitios, aparte de las cámaras en helicópteros y en las propias aeronaves del desfile. Ojo, algunos años me da que incluso han usado material grabado en los ensayos, al menos esa impresión daba la diferencia de luz y de nubes. ¿Me estas diciendo que con CIEN operarios, VEINTISIETE cámaras, HELICÓPTEROS para tomas aéreas, acceso a AZOTEAS privilegiadas de la zona… aún no eres capaz de hacer una retransmisión perfecta? ¿Qué más ayuda quieres? ¿Que den varias pasadas? ¿Que se queden en estacionario delante de tí hasta que te percates de su presencia?

En el fondo me da lástima. No tanto por aquello del saber hacer, la afición y tal. Al final tenemos a un grupo de profesionales para los que esta fecha significa mucho, más de lo que la mayoría podemos suponer. Se preparan duro y ensayan a conciencia para esta ocasión. Saben que mucha gente, aficionados o no, posiblemente sólo dispongan del día de hoy para verles y quieren dejarse ver por la población a la que sirven y se entregan. Es su forma de decir «mira, aquí estoy, yo me encargo de que tú puedas dormir tranquilo por la noche». Pero por culpa de la falta de profesionalidad de unos pocos, todo ese esfuerzo se reduce a nada. Para hacer honor a la verdad hay que decir que las tomas a la Patrulla Águila han sido bastante buenas, los F-18 se han visto bien y en cantidad. Pero a partir de ahí la cosa se ha ido desmoronando, unidades que se han visto medio segundo, unidades que no se sabe si han participado por que nadie las ha enfocado  unidades que se han visto pero con una explicación totalmente equivocada… Y eso sólo con lo que he podido ver de la parte aérea. En tierra también son varios los regimientos que han pasado inadvertidos, por lo que he leído por ahí, lo cual para el caso nos pone en la misma situación. Estás ahí dándote el barrigazo por tierras extranjeras, te mandan destacado a la otra parte del mundo y lo haces con gusto porque es la vida que has elegido. No esperas recompensas ni honores a cambio, pero para un día, UN DIA en que te puedes mostrar a tus compatriotras, un día para el que te has estado preparando durante semanas, sólo te llegan a ver los del público presente, porque los que esperaban verte desde casa en el resto del país no saben ni que has estado allí. Yo no sé a los demás, pero a mí me da lástima. Lástima por los que quedan en la sombra y lástima porque gente que no es capaz de hacer bien su trabajo esté ocupando un puesto, mientras que muchos buenos profesionales se han de aguantar en casa, intentando llegar a fin de mes con la prestación por desempleo.

Pero bueno, eso ha sido hoy, al año que viene volveremos a ver lo mismo. Mientras tanto FELIZ DÍA DE LA HISPANIDAD a todos.

Patrulla Águila

Patrulla Águila sobre la Bandera el Día de la Hispanidad

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter