Siguiendo la línea de mi última entrada (esto podría ser un epílogo de «Me gustan los aviones…»), me gustaría compartir algunas de mis escenas cinematográficas preferidas. Es una pequeña selección de secuencias que, o bien son simplemente bonitas o bien han sabido ilustrar algunas de las cosas que comentaba mejor de lo que yo podría explicar.

Héroes Del Aire (Les Chevaliers du Ciel, 2005)

Quizá argumentalmente no sea de lo mejor que se ha filmado, pero considero que desde Top Gun no se han rodado muchas películas con esta calidad en las escenas aéreas. Posiblemente sea incluso mejor. No he conseguido encontrar la escena original completa, esta lleva una banda sonora alternativa y le falta algo de calidad, pero es lo que más se acerca (el resto de lo que hay son montajes muy distintos). El protagonista lleva a una civil (cuyo cometido exacto no consigo recordar) para enseñarle lo que es un vuelo «bonito» con un Alpha Jet de entrenamiento, para posteriormente enseñarle lo que es estar metido en un combate, ayudado por su compañero desde un Mirage 2000. Unas bonitas imágenes para pasar un buen rato, sólo faltan los diálogos explicando cada momento.

Elegidos Para La Gloria (The Right Stuff, 1983)

Un must en la videoteca de cualquier amante de la aviación. Vida y milagros de los pilotos de prueba y los primeros astronautas del Proyecto Mercurio, todo basado en hechos reales y fiel a la novela original de Tom Wolfe. La escena con la que arranca la película (en este caso algo editada) nos muestra el vuelo de Chuck Yeager en el que rompió por primera vez la barrera del sonido con su Bell X-1. Totalmente fiel a los hechos históricos, vemos a Yeager ingeniárselas para que no se note que se acaba de romper un par de costillas y poder realizar su vuelo. Supera el mach 1, vive para contarlo y se permite el capricho de ejecutar un precioso tonel con su prototipo para celebrarlo, todo ello compañado de una bonita banda sonora de Bill Conti.

El Imperio del Sol (Empire Of The Sun, 1987)

Esta no es que sea una película de aviación propiamente dicha, aunque transcurra en un campo de prisioneros junto a un aeródromo japones en la IIGM. Sin embargo, entre sus escasas secuencias aéreas, hay una que posiblemente sea una de las preferidas entre los amantes de la aviación. Cuando el niño sale jugando con su avión de juguete o cuando se sienta en la carlinga del caza derribado no está mal, pero la secuencia del ataque de los P-51 al campo, con el protagonista fuera de sí en lo alto de un edificio, es sin duda una buena muestra de aerotrastorno en estado puro. Para el profano puede que sea una locura, que al chico se le ha ido la pinza entre los monzones y la dieta de arroz, pero el amante de la aviación se ve perfectamente reflejado en ese niño que se entusiasma viendo a esos «Cadillac del cielo». Spielberg no podía haber mostrado mejor esa sensación que casi todos los aficionados hemos tenido alguna vez. Me recuerda la primera vez que la Patrulla Águila me sobrevoló en una exhibición entrando por la espalda, o cierto día (siendo yo todavía un adolescente) en un polígono próximo a la base de Manises, ignoraba lo cerca que estaba de la cabecera, pero lo descubrí con cuatro Mirage  pasándome por encima, en formación y con su correspondiente rotura. Estaba subido a la caja de una camioneta, perdí el equilibrio y por poco no me fuí al suelo (buena bronca me dieron por quedarme en la inopia). Y es que da igual que haga frío o calor, así caigan bombas y metralla por todas partes, un determinado avión puede hacer que el resto del mundo pase a segundo plano o incluso desaparezca. Esa especie de «extasis», esa euforia desbordada, son muy reales.

Pearl Harbor (2001)

Esta película no es que sea una de mis predilectas. El argumento es un poco ñoño (una especie de Titanic bélico, diría yo), americanada 100%, obviamente. Las escenas aéreas se me antojan un poco bastante artificiales, siempre he dicho que un P-40 con la dinámica de vuelo de un X-Wing es bastante raro (por no usar la palabra chapuza). En ese aspecto, ya sea por argumento o por rigor histórico, sigue sin llegar a los tobillos de la magnífica y mítica «Tora, Tora, Tora!», para mi gusto la mejor película de la historia sobre Pearl Harbor. Si embargo hay dos secuencias que creo que son de las más bonitas que recuerdo (aeronáuticamente hablando). Tampoco las he podido encontrar originales del todo, aunque este montaje se acerca bastante. Se trata de la secuencia inicial y la última, cuando podemos ver el vuelo de un Stearman de fumigación con las luces del atardecer. El viejo biplano y el padre llevando a su hijo a dar un paseo en cabina, acompañados con la banda sonora de Hans Zimmer, crean una estampa de lo más onírica. Cuando la ves por primera vez (y más en pantalla grande) incluso emociona un poco.

Seguramente habrá más escenas que no recordaré ahora mismo o que ni siquiera conoceré, pero tampoco es plan de hacer esto más largo de lo necesario. Tampoco pretendo analizar en detalle cada secuencia de cada película, aunque poco a poco tal vez lo haga más adelante. Si algo tiene esto es que puede dar pie a párrafos y más párrafos. Nunca es mucho para el que le gusta, pero comprendo que al que no sea tan entusiasta se le puede hacer largo. Como no quiero espantar a nadie, otro día… contaré más.

3 respuestas a Me gustan las películas con aviones

  • Carlos dijo:

    Hey!! Muy buen trabajo!! llevaba años buscando la peli de nacidos para la gloria, pero no recordaba como se llamaba!!! Muchas gracias!! Si no la has visto, deberias ver una peli un pelin viejuna de kirk douglas, el final de la cuenta atras (the final countdown! lol!) creo que salian un monton de aviones, incluidos un par de Zeros.

  • Sí, ‘El Final De La Cuenta Atrás’ hace ya años que está en videoteca particular, jeje. No la había incluído (como tantas otras) por no hacer esto demasiado largo, pero quizá algún día haga otra entrada con unas cuantas más. Sin duda vale la pena, sobre todo por la escena del combate entre los Zeros (Texans «disfrazados») y los Tomcats.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter