[Leer también ¿MS FLIGHT o MS «FAIL?…]
Cuando en 2010 Microsoft anunciaba el desarrollo de su MS FLIGHT, la comunidad de aficionados a la simulación empezó a frotarse las manos. Tras el descontento que el FSX había dejado, la mayoría de los seguidores de la saga pensaba (pensábamos) que este nuevo lanzamiento pudiera ser «el bueno», un simulador que puliera todos los defectos del FSX, que se adaptara a los equipos existentes en el mercado y no hiciera falta alquilar equipos de la NASA para hacerse un simple VFR. Sin embargo había un detalle que estaba ahí como una espinita, esa pregunta que se repetía de cuando en cuando por los foros: ¿por qué le habrán quitado el «SIMULATOR»?. Nadie quería ser agorero, nadie quería pensar mal de los chicos de Microsoft, incluso tras haber padecido el FSX y ver cómo se desprendían de ACES STUDIOS. Pero los peores presagios se han terminado por cumplir o incluso superar. El Flight Simulator, tal y como lo conocíamos, ha dejado de existir. MS Flight será descaradamente un… ARCADE.
De Guatemala a Guatepeor.
El caso es que no puede decirse que no estuviéramos ya avisados. A mediados de la década pasada todos volábamos felices con nuestro FS9, que entre aviones, escenarios y efectos visuales precisaba de una buena cantidad de addons de terceros para resultar un buen producto. Pero ahí estaba, aguantando el tipo. En 2006 llegó el esperadísimo FSX, que prometía ser el bombazo. Unos gráficos en apariencia muy buenos, la posibilidad de compartir cabina en red con otro piloto (algo inédito hasta el momento), hasta el famoso video promocional del tipo declarando emergencia desde un café y el ama de casa controlando en la torre prometía mucho. Pero a la hora de ponerlo en marcha llegó la sorpresa. No había ordenadores en el mercado (al menos asequibles para el 95% de usuarios) capaces de mover ese simulador de forma decente. Corrían rumores de algunos «elegidos» dispersos que habían conseguido hacerlo funcionar bien, pero a costa de usar ordenadores casi de ciencia-ficción (al menos para la época). Han tenido que pasar unos cuantos años para que algunos consigan empezar a sacarle algo de partido al dichoso FSX. Yo mismo adquirí un ordenador nuevo hará un par de años (un Dual Core) en el que a fecha de hoy no hay forma de que el FSX saque más de 15 fps. Encima las novedades no eran tan maravillosas como se esperaba. Mucha agua, muchos paisajes y animalitos corriendo por la selva, pero el ATC seguía siendo igual de malo (o sea, no lo modificaron), las dinámicas de vuelo seguían siendo francamente malas, muy lejos de las conseguidas por otros productos como el Il-2 o el X-Plane. Los aviones eran más bonitos pero seguían volando como si fueran por railes y no había ordenadores en el mercado capaces de moverlo. Sin duda el famoso video de Hitler quejándose de FSX resultó la mar de acertado (y eso que cuando salió todavía no se conocían todos los problemas que daba).
X-Plane surge por el horizonte.
Entre tanto, viendo que todavía pasaría tiempo hasta tener un ordenador capaz de mover FSX, los usuarios tenían un problema. Podían lanzarse a la piscina e invertir en equipos nuevos con la esperanza de que FSX mejorara o podían mantenerse en FS9, que con nuevos ordenadores se le podía sacar eventualmente muchísimo más rendimiento. No obstante se sabía que tarde o temprano esa arquitectura tocaría techo y no habría más remedio que actualizarse. Quedaba una tercera opción: cambiar de simulador. La pega es que en ese momento no había muchas más opciones realistas, al menos en el terreno de la simulación civil (como simuladores de combate el Lock On y el Il-2 le daban quinientas vueltas a todo lo que existiera). ¿O tal vez sí la hubiera? Desde hacía tiempo los usuarios sabían de la existencia de X-Plane, aunque tradicionalmente siempre había sido para una selecta minoría, sólo era apto para los que querían una simulación técnicamente correcta, sin importar que la interfaz y los gráficos fueran algo deficientes. Pero si bien con las distintas versiones había ido mejorando poco a poco, llegó la versión 9 y resultó ser un competidor muy serio para los productos de Microsoft de cara al gran mercado. Con las sucesivas actualizaciones (grauítas, para empezar) fue ganando muchos puntos, resultando ser un simulador con la misma calidad gráfica que el FS pero con unos requerimientos técnicos muy inferiores. Conforme algunos curiosos se decidieron a probar el «lado oscuro» se fueron dando cuenta de que, si bien al principio les resultaba complicado adaptarse a la interfaz, superado ese problema tenían un magnífico simulador que no tenía nada que envidiar al FS. Incluso luego resultaba mucho más sencillo de gestionar a la hora de añadir texturas o escenarios nuevos. Se inició el goteo de aficionados que empezó a convivir con ambas plataformas, cuando no migró totalmente a X-Plane. Ahora sí que había un serio competidor para Microsoft, lo cual debería haber hecho que el próximo lanzamiento supusiera un golpe en la mesa para afianzarse entre un público con serias dudas.
Crónica de una muerte anunciada.
Pero no fue así. Los contínuos teasers, las capturas nuevas que se publicaban, no conseguían tranquilizar a los usuarios. Todo muy bonito, pero siempre el mismo avión y siempre Hawaii. ¿Y los grandes aeropuertos? ¿Dónde estaban los reactores comerciales?. Desde Microsoft se iba dando información muy poco a poco, se hablaba de «jugar» online y offline, se hablaba de usar Windows Game Live… y eso no ayudaba en nada. Las imágenes eran muy buenas, ¿pero por qué jamas usaban la palabra simulación? Ahí sin duda había gato encerrado. Finalmente, el pasado 4 de enero (fecha que marca el harakiri de Microsoft para los aficionados) se publicó una nota de prensa desvelando muchas incógnitas. MS FLIGHT se distribuiría de forma gratuíta, pero sólo se dispondría del escenario de la isla de Hawaii. Suscribiéndose a Windows Game Live se podrían ir comprando más aviones, más escenarios… Y aquí empezó a correr la sangre por los foros. Pero lo más escandaloso era que, con la excusa de poder acercar la aviación a jugadores no iniciados, no sería necesario aprenderse complicados manuales para poder volar. Se podría hacer con teclado, con ratón o incluso con un mando de la Xbox (aaaarrgghh). Pero eso sí, también sería igual de bueno para los de la vieja guardia. A esto se le suma que muchos betatesters se olvidaron de su cláusula de confidencialidad y empezaron a filtrar más información sobre el manejo y características y, esta vez ya sobre datos reales del juego (si, del juego), se confirmaba que las dinámicas eran si cabe peores que en FSX o FS9, había modos de juego basados en completar misiones (como hacer una especie de slalom entre los molinos de un parque eólico), los menús de usuario se asemejaban más a cualquier juego de pegar tiros en la Play que a un simulador…
Los responsables de las empresas desarrolladoras de addons también se dejan oir, directamente ya no se cuenta con ellos, no hay herramientas de desarrollo, MS controlará la creación y distribución de cualquier producto. En resumen, que no es que fuera algo tan malo como se temía, era incluso peor. Y cuando ya aparecen videos de las primeras demostraciones en público se despejan todas las dudas. Microsoft puede decir lo que quiera, pero un juego de aviones que se puede controlar sólo con el ratón, con teclado o con el mando de una consola jamás llegará al aficionado a la simulación, a ese que suspira con poder comprar accesorios para su cabina de pilotaje particular. Como juego podrá ser entretenido (se dice) pero NO es un simulador ni de lejos. Así pues, la comunidad se queda definitivamente sin continuación por parte de Microsoft.
¿Y ahora qué hacemos?
Pues en estos momentos es cuando llegan los chicos de Laminar con muchas posibilidades de llevarse el gato al agua y destronar a Microsoft. Mientras Microsoft acaba de desvelar lo que será su Flight, hace ya unas semanas que se puede adquirir el último X-Plane 10. Con unos inicios algo inciertos, las revisiones y actualizaciones de las primeras betas se suceden a buen ritmo, con mejoras palpables y una calidad que sorprende incluso a los más fieles seguidores de la saga FS. Si algo le faltaba a este producto era el apoyo de terceros en el desarrollo de addons, pero durante el último año han sido muchos los fabricantes de primera linea que se han subido al carro de X-Plane (Carenado, Aerosoft…), por no mencionar el resto de desarrolladores (tanto de productos de pago como freeware) que siempre han tenido todas las facilidades (y las seguirán teniendo). Y con todo esto la balanza se inclina muy peligrosamente hacia el lado opuesto a MS. Cada vez son más y más los que prueban la demo de X-Plane y se preguntan cómo han podido vivir sin eso hasta ahora. El boca a boca hace mucho y X-Plane está dejando de ser un pequeño reducto de cuatro «talibanes de la simulación» para estar camino de convertirse en el nuevo simulador civil de referencia.
A título particular, la elección está clara. Admito que había probado alguna versión anterior de X-Plane y nunca me llegó a convencer, pero ya con la versión 9 empecé a verlo con otros ojos. Un amigo me lo regaló, empecé a dedicarle más tiempo y ví que no tenía nada que envidiar a FSX. De hecho, en el mismo ordenador en que el FSX funciona al 50% (como mucho), el XP9 funciona fluído incluso recargado con escenarios complejos y ortofotos (FSX o FS9 con eso directamente mueren). Hace un mes largo probé la demo de XP10, tal y como esperaba el funcionamiento dejaba un poco que desear (que no dejaba de ser una beta), pero una vez se actualiza a la última versión y se funciona con un producto más estable, a pesar de tener aún algunas limitaciones resulta que ya funciona mejor que el FSX. Incluso el aspecto del agua, que era lo único que prefería en FSX, resulta ser mucho mejor. Así que como se suele decir, blanco y en botella. Fue un placer usar la saga FS, de hecho aún la usaré para seguir haciendo texturas en mi VA, pero en lo sucesivo está clarísimo que me voy a X-Plane. El «lado oscuro» ha resultado ser bastante luminoso y tener mejores vistas.
[Leer también ¿MS FLIGHT o MS «FAIL?…]
6 respuestas a MS FLIGHT: la gran decepción
Deja un comentario
- Cazas en la noche, redes sociales y «cuñados»
- Red Bull Air Race, donde la veteranía SI es un grado
- II Spotters Day Manises 2016
- Consejos para ir a festivales y JPAs por primera vez
- Buscando sustituto al C-101 (3ª parte)
- Anime aeronáutico: Área 88
- Comparando la seguridad del avión vs. la seguridad del coche
- Jornada de Puertas Abiertas en el Aeroclub de Castellón 2015
- I Spotters Day Manises 2015
- Volviendo al tajo
AMIGO… no sabes cuanto agradezco que hayan personas como tu en la web… estaba buscando un buen simulador de vuelos y con tu articulo creo que recibi una excelente asesoria…
sabes donde puedo descargar crackeado o full ese dichoso X-PLANE que mencionas ???
te lo agradeceria en el alma… de nuevo mil gracias !
TAMBIEN QUERIA PREGUNTARTE SI EXISTE ALGUN SIMULADOR DE VUELO EN EL QUE PUEDA VOLAR PERO SIN ESTAR DENTRO DE LA CABINA O SIN VISTA LEJANA ENCIMA DEL AVION.
BUSCO UN SIMULADOR DE VUELO CON VISTA TIPO SUPERMAN,
… COMO DECIRLO, COMO SI ESTUVIERA VOLANDO EN LA PUNTA DE LA NARIZ DEL AVION, ES DECIR QUE NO SE VEA EL AVION, NI LA CABINA, NI NADA… SI NO SIMPLEMENTE YO VOLANDO.
En principio, la única forma LEGAL de conseguir el X-Plane es comprándolo, ya sea directamente al fabricante o en una tienda. Seguramente el equipo de Laminar sí que agradecería el que la gente no piratee sus productos (y no incurriremos en un delito). Sí que puedes descargar gratuítamente una versión demo para probarlo antes en http://www.x-plane.com, lo cual es más incluso de lo que otros fabricantes permiten. Todo un detalle por su parte que debería ser otro aliciente para no aprovecharse de su trabajo.
Respecto a tu segundo comentario, en la práctica todos los simuladores que conozco tienen opción de funcionar desde distintas vistas, incluyendo desde la cabina sin instrumentos ni nada alrededor (aunque esa forma de funcionar es un poco «contra natura» en simulación, salvo que sea momentáneamente a fin de contemplar el paisaje).
Por cierto, escribir todo en mayúsculas se puede considerar de mala educación en la red…
Saludos.
buen post, es lo que necesitaba leer, hoy he gastado los peores 80 euros de mi vida el UTX europe y GEX europe, con el cerebro carcomido por los foros donde abundan los rebuscadores de frames, mas que simular vuelos parece que disfruten retocando el sistema, y así pasa, que suben los tutoriales «esto es la hostia» y luego es todo una mierda, como el famoso tutorial de nvidia inspector, el cual te da rendimiento a costa de dejarte borrosa la pantalla… yo lo que quiero es un producto final, sin tener que estar pensando en lo que debieron pensar los desarrolladores de microsoft, pues nada, tras instalar utx me encuentro con una ciudad con cuatro edificios de verdad y el resto de juguete, torre españa rodeada de casas bajas de pueblo y las autopistas con sombras de vehiculos estaticos, en serio, decepcionante, no vale lo que cuesta, me atrevo a decir que el fsx por defecto es mas realista que todo lo que nos quieren vender despues, si hasta las pistas 33L y 36R están a la orilla de un río que no he vosto en mi vida que hace hasta cataratas, ¿y a eso le llaman realismo? ¿no han podido coger google maps y currarse algo realista de verdad? en fin, si supiese seguro que pasandome a xplane10 iban a acabarse los dolores de cabeza me pasaría mañana
estoy descargando la version demo de este post, gracias por la aportacion, la pena es que voy a echar de menos mi 737 pmdg… que es lo mejor que puedas encontrar y tiene solo 2 meses… otros 70 euros perdidos, a menos que me guste volar sin nuves y sobre desiertos
he probado x-plane y al no saber ingles se me ha hecho todo muy grande, el jostick no ha respondido y he comenzado a atravesar edificios, gracias a lo que me he dado cuenta de que los aeropuertos y los escenarios colindantes están bastante currados, es mas, me he estrellado contra el pilar de un puente subterraneo tan realista que solo le faltaban los graffiti, pero creo que x-plane sigue fallando en textura, todo es mas un dibujo animado que una ilustración 3D
creo que me quedo en fsx por defecto, con sus rios cutres y su iluminación nocturna pobre, le meto el 737 de pmdg y a esperar a que salga una maquina que lo mueva o un nuevo producto mejorado, ya no me voy a gastar mas pasta en addons si lo que tengo ya se mueve con dificultad
un saludo